Rol Mediador
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 32 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: participa con sus compañeros en actividades que promuevan la conservación ambiental dentro y fuera del aula
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: ciencias sociales
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
comprende la importancia del uso de los materiales de provecho y materiales escolares
participa en la creación de carteles alusivos a la conservación ambiental con material de provecho y escolares
|
conservación ambiental
|
Pedagogía del silencio
Grupal
Individual
Plenaria
|
Inicio: Bienvenida
lectura del cuento "El monstruo de la basura" conversación dirigida sobre la importancia de la conservación ambiental
Desarrollo:
Conformaran equipos de trabajo para la elaboración de carteles con frases alusivas a la conservación ambiental
Cierre: realizan una plenaria donde cada líder deberá explicar el cartel de su equipo. conclusiones sobre el tema.
|
Cartulina
Pinturas
Pinceles
Lapices
|
Tipos:
Formativa
Forma: heteroevaluacion
técnica: observación
directa
Instrumento: lista de cotejo
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA:
participa con sus compañeros en actividades que promuevan la conservación ambiental dentro y fuera del aula
|
comprende la importancia del uso de los materiales de provecho y materiales escolares
|
participa en la creación de carteles alusivos a la conservación ambiental con material de provecho y escolares
|
asume la importancia sobre el reciclaje
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| ||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 34 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: promueve la comunicación escrita apreciando el escrito de los compañeros del aula mediante la producción de textos narrativos sobre el reciclaje
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
Reconoce la importancia de los textos narrativos
Elabora una carta a un compañeros de clase narrando breve mente lo que hizo el fin de semana
|
textos narrativos
|
Pedagogía del silencio
Individual
Plenaria
|
Inicio: bienvenida
lluvia de ideas
Desarrollo:
realizaran una carta de manera individual a uno de sus compañeros de clase narrando lo que hicieron el fin de semana, luego cada uno dirá en voz alta y de forma breve lo que escribió
Cierre:
plenaria sobre las conclusiones del tema
|
Lapices
Hojas blancas
colores
|
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluacion
Técnica: observación directa
Instrumento: lista de coteja
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA
promueve la comunicación escrita apreciando el escrito de los compañeros del aula mediante la producción de textos narrativos sobre el reciclaje
|
reconoce la importancia de los textos narrativos
|
elabora una carta a un compañero de clase narrando lo que hizo el fin de semana
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| |||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 30 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: Despertar interés en la escritura mediante la producción de trabajos escritos sobre el reciclaje
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje comunicación y cultura
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
Interactua con sus compañeros y forma equipos de trabajo
trabaja de forma individual y colectiva dentro del aula
elabora un breve trabajo escrito
|
presentación de trabajos escritos
|
Pedagogía del silencio
Individual
Grupal
Plenaria
|
Inicio: Bienvenida
lluvia de ideas
Desarrollo: conformaran equipos de trabajos y se les hará entrega de una información referente al reciclaje para elaborar un breve trabajo escrito
Cierre: plenaria sobre las conclusiones del tema y aclaración de dudas
|
hojas blancas
lapices
|
Tipos:
formativa
Formas:
heteroevaluacion
Técnicas:
Entrevista y observación directa
Instrumentos:
lista de cotejo
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA:
Despertar interés en la escritura mediante la producción de trabajos escritos
|
interactua con sus compañeros y conforma equipos de trabajo
|
trabaja de forma individual y colectiva dentro del aula
|
elabora un trabajo escrito
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| ||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|
conformación de equipos de trabajo
realización de carteles
Reflexión
Una de las características necesarias para que se de el aprendizaje en el niño es la autoestima. el niño debe sentirse querido, amado, aceptado, ese amor que llega a sentir por si mismo lo desplaza hacia todo lo que hay a su alrededor y de esa manera su aprendizaje sera significativo. Debemos educar con amor para darnos cuenta que no importa cuan difíciles sean los obstáculos sino lo grande que son los resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario