
PRÁCTICA PROFESIONAL III
Objetivo General: Mejorar el comportamiento escolar de los/as alumnos/as del tercer grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez” aplicando estrategias afectivas como estrategias metodológicas..
| ||||
Objetivos Específicos
|
Actividades
|
Metodología
|
Tiempo
|
Responsable
|
Promover la reflexión de los/as estudiantes acerca de las actitudes en el aula para una buena convivencia
|
Actividad grupal:
*Reglas que me comprometo a cumplir.
|
Cada participante en grupo de 3 a 5 personas escribe en hojas las reglas que debe cumplir. Luego se hace una pequeña discusión de las reglas escogidas y explican el ¿por qué? De la escogencia de la misma.
|
45 min
|
Docente del aula.
|
Actividad grupal:
*Dramatización de estilos de comunicación.
|
En grupo de 3 personas dramatizan diálogos escritos por el docente para que posteriormente discutir cual es la mejor forma de comunicación
|
45 min
| ||
Estimular el aprendizaje y prácticas de formas adecuadas de convivencia en el aula.
|
Actividad en pareja:
Hiel y miel
|
El docente hará un pequeño preámbulo explicando a los participantes que criticar es opinar sobre los demás, sobre lo que hacen, así mismo que existen críticas positivas y negativas, las positivas opinan sobre algún comportamiento nuestro, pero ayudan, dicen cómo hacerlo mejor por lo contrario las críticas negativas son destructivas, fastidian, desaniman y nos ponen de mal humor, no ayudan en nada, solo ridiculizan todo lo que hacemos.
Luego de esa explicación el facilitador pedirá que se unan en pareja y recuerden una situación dada bien sea crítica positiva o negativamente, ya sean sus padres, amigos o compañeros de estudio. Así mismo describirán que estilo de comunicación utilizaron para hacerle frente.
|
90 min
|
Docente del aula.
|
Mejorar la orientación estudiantil de la práctica de valores para una convivencia armoniosa en el aula.
|
Actividad grupal:
*La amistad el mayor tesoro.
|
El docente distribuye a cada uno de los participantes las figuras de papel en forma de corazón y los invita a mirar su corazón y anotar el nombre de 4 amigos. Luego voluntariamente los niños y niñas expresan la importancia que tienen sus amigos.
|
30 min
|
Docente del aula.
|
Conversaciones:
*Conozco mi fortalezas y debilidades
|
Se pide a los participantes que formen cuatro filas y se les da una hoja de papel y a la cuenta de 3 se piden que se intercambien de grupo y se escriban cuales creen que son sus debilidades y fortalezas. Luego se discuten cada una de las mismas de forma voluntaria.
|
45 min
|
Docente del aula.
| |
Fomentar de manera entretenida los valores morales y sociales del segundo grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez
|
Bailo terapia y Aerobics
|
Los padres y niños bailaran siguiendo las órdenes del instructor, respetando el espacio de los compañeros
|
45 min
|
Docente de Educación física
|
Sembrar una planta
|
Los padres y niños sembrarán arboles a fin de empezar a crear áreas verdes.
|
180 min o el tiempo que sea necesario
|
Docentes del aula.
|
Objetivo
General: Estimular la organización,
coordinación, participación de actividades
lúdica durante la celebración del carnaval en la institución Dr. Ramón
Reinoso Núñez.
|
|||
Propósito: Lograr
que el estudiante desarrolle habilidades cognitivas psicomotoras y afectivas
a través de la lúdica .
|
|||
I
ETAPA 1º - 3º
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
TIEMPO
|
•Pinta
caritas.
•Ludo humano.
•Organización de números y
palabras.
•
• Juego de la cuchara y el limón.
•
|
•Se les pintara la carita a los
niños con dibujos
alusivos al carnaval.
•Formación
de 4 grupos de 3 integrantes y se identificaran con diferentes colores donde
deberán respetar cada posición.
•Conformación
de 2 grupos el cual cada uno organizara palabras o números según el orden que
le diga la instructora y el que logre en menor tiempo será el ganador.
•Se
conformaran 3 equipos donde uno por cada equipo deberá colocarse una cuchara
en su boca y en el extremo de la cuchara un limón llevándolo hasta una
distancia determinada el que llegue primero acumula puntos y al final ganara
el equipo que acumule mas limones.
•
|
8:00am a 9:00am
9:00am a 10:00am
9:00am a 10:00am
|
|
II
ETAPA 4º - 6º
|
•Bailoterapia.
•
•Estaciones
del saber.
|
•Se
integraran todos los alumnos
de 4to a 6to grado, para realizar bailoterapia dado por las pasantes a dichos alumnos.
•Se conformara equipos donde los
alumnos deberán atender a las instrucciones de las pasantes, luego deberán
salir a la primera estación cuando suene el pito, encontraran un globo que
explotaran y allí habrán palabras que
deben formar en la segunda estación,
luego deberá irse a la tercera estación y comunicar el mensaje a través de un
vaso con una cuerda y anotarlo en una cartulina .
|
9:00am a 10:00am
9:00am a 10:00am
|
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 32 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: participa con sus compañeros en actividades que promuevan la conservación ambiental dentro y fuera del aula
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: ciencias sociales
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
comprende la importancia del uso de los materiales de provecho y materiales escolares
participa en la creación de carteles alusivos a la conservación ambiental con material de provecho y escolares
|
conservación ambiental
|
Pedagogía del silencio
Grupal
Individual
Plenaria
|
Inicio: Bienvenida
lectura del cuento "El monstruo de la basura" conversación dirigida sobre la importancia de la conservación ambiental
Desarrollo:
Conformaran equipos de trabajo para la elaboración de carteles con frases alusivas a la conservación ambiental
Cierre: realizan una plenaria donde cada líder deberá explicar el cartel de su equipo. conclusiones sobre el tema.
|
Cartulina
Pinturas
Pinceles
Lapices
|
Tipos:
Formativa
Forma: heteroevaluacion
técnica: observación
directa
Instrumento: lista de cotejo
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA:
participa con sus compañeros en actividades que promuevan la conservación ambiental dentro y fuera del aula
|
comprende la importancia del uso de los materiales de provecho y materiales escolares
|
participa en la creación de carteles alusivos a la conservación ambiental con material de provecho y escolares
|
asume la importancia sobre el reciclaje
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| ||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 34 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: promueve la comunicación escrita apreciando el escrito de los compañeros del aula mediante la producción de textos narrativos sobre el reciclaje
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
Reconoce la importancia de los textos narrativos
Elabora una carta a un compañeros de clase narrando breve mente lo que hizo el fin de semana
|
textos narrativos
|
Pedagogía del silencio
Individual
Plenaria
|
Inicio: bienvenida
lluvia de ideas
Desarrollo:
realizaran una carta de manera individual a uno de sus compañeros de clase narrando lo que hicieron el fin de semana, luego cada uno dirá en voz alta y de forma breve lo que escribió
Cierre:
plenaria sobre las conclusiones del tema
|
Lapices
Hojas blancas
colores
|
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluacion
Técnica: observación directa
Instrumento: lista de coteja
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA
promueve la comunicación escrita apreciando el escrito de los compañeros del aula mediante la producción de textos narrativos sobre el reciclaje
|
reconoce la importancia de los textos narrativos
|
elabora una carta a un compañero de clase narrando lo que hizo el fin de semana
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| |||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje
| |||||
Grado: 3 Sección: B Turno: diurno Matricula del Día: 30 Docente: Daniela finol Pasante: Ariany Rojas
| |||||
Competencias: Despertar interés en la escritura mediante la producción de trabajos escritos sobre el reciclaje
| |||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje comunicación y cultura
| |||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
| ||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
| |||
Interactua con sus compañeros y forma equipos de trabajo
trabaja de forma individual y colectiva dentro del aula
elabora un breve trabajo escrito
|
presentación de trabajos escritos
|
Pedagogía del silencio
Individual
Grupal
Plenaria
|
Inicio: Bienvenida
lluvia de ideas
Desarrollo: conformaran equipos de trabajos y se les hará entrega de una información referente al reciclaje para elaborar un breve trabajo escrito
Cierre: plenaria sobre las conclusiones del tema y aclaración de dudas
|
hojas blancas
lapices
|
Tipos:
formativa
Formas:
heteroevaluacion
Técnicas:
Entrevista y observación directa
Instrumentos:
lista de cotejo
|
INDICADORES DE LOGROS
| ||||||
COMPETENCIA:
Despertar interés en la escritura mediante la producción de trabajos escritos
|
interactua con sus compañeros y conforma equipos de trabajo
|
trabaja de forma individual y colectiva dentro del aula
|
elabora un trabajo escrito
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
| ||
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S CS N A
|
OBSERVACIONES:
| |||
1
|
Águila Jorge
| |||||
2
|
Arrollare Hillary
| |||||
3
|
Salas Jeromy
| |||||
4
|
Chirinos alondra
| |||||
5
|
Díaz Alexandra
| |||||
6
|
Fernández Andrea
| |||||
7
|
Fonseca Samuel
| |||||
8
|
Yaskin sharome
| |||||
9
|
Gil Adrian
| |||||
10
|
Marquez luis
| |||||
11
|
Merla jesuany
| |||||
12
|
Mendoca riczabeth
| |||||
13
|
Morales analis
| |||||
14
|
Nava wiliana
| |||||
15
|
Nery Hely Mario
| |||||
16
|
Olivares dayolis
| |||||
17
|
Ontinero patricia
| |||||
18
|
Parra Oriana
| |||||
19
|
Paz Andrea
| |||||
20
|
Pérez Viviana
| |||||
21
|
Piña samantha
| |||||
22
|
Piña Juan
| |||||
23
|
Pírela Diego
| |||||
24
|
Quintero Georman
| |||||
25
|
Rivas Ronal
| |||||
26
|
Rojas Juan
|