Rol Orientador
La ejecución de este rol la lleve acabo los días 10 y 11 de febrero
Plan de Acción para un Proceso de
Aprendizaje
|
Grado:
3 Sección: B
Turno: diurno Matricula del Día: 29
Docente: Daniela finol
Pasante: Ariany Rojas
|
Competencias:
participa en actividades dentro del aula que promueva la interacción con sus compañeros sobre la familia
|
Áreas
Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje
|
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva-
Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
Interactúa
con sus compañeros y conforma equipos de trabajo
Participa
en actividades respecto a la familia
Elabora
un dibujo sobre la familia
Asume
la importancia de los valores en el entorno familiar
|
Importancia de la familia
Valores
familiares
|
Pedagogía
del silencio
Grupal
Individual
Plenaria
|
Inicio:
bienvenida
Conversación
dirigida sobre la importancia de la familia y los valores familiares
Desarrollo:
se forman 4 equipos de 5 alumnos, cada equipo se coloca un nombre para
identificarse, creando un slogan y se escogerá un líder. Presentación del
contenido sobre la familia. En equipo se elabora un dibujo, cada alumno
elabora un dibujo de su familia y se escogerán loa valores más
importantes
Cierre:
para finalizar se hará una plenaria donde cada líder dirá a sus demás
compañeros los valores familiares más importantes por cada equipo.
|
Pizarrón
Marcadores
Hojas
Lápices
Creyones
|
Tipos:
formativa
Formas:
heteroevaluacion
Técnicas:
Entrevista
y observación directa
Instrumentos:
Escala de estimación
Producciones
escritas
Diario
de campo
|
El día 10 de febrero a las 7:00 am la maestra me permitió comenzar aplicar el rol orientador, comencé con la pedagogía del silencio algunos niños no lograron concentrarse pero la mayoría lo logro, mientras otros se mostraban inquietos con la actividad, luego de esto realice una breve explicación sobre que es la familia, algunos participaron comentando porque es importante valorarla, posteriormente formaron equipos de trabajo escogiendo un nombre y un líder por equipo. a las 8 los lleve al comedor pues les tocaba desayunar, regresamos al salón, al terminar su desayuno salieron al recreo, a las 9:00 am sonó el timbre para regresar al aula y continuar con las actividades y cada uno realizo el dibujo de su familia terminaron a las 10:30 am en eso momento la maestra se los llevo a la biblioteca para hacerles entrega de unos útiles escolares que la escuela les estaba donando, al regresar se les coloco unas actividades de matemática conjuntamente con correo (tarea para la casa)
Al día siguiente 11 de febrero la maestra me permitió culminar con mi planificación, recordamos la importancia de la familia y terminaron de colorear sus dibujos, luego de esto cada líder explico porque debemos valorarla, pude notar por medio de sus dibujos que los niños que tiene mal comportamiento son de padres separados, culminamos con una reflexión dándole gracias a papi y a mami por la vida.
evaluación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE ESTIMACIÓN
Grado: 3 “B” Docente: Daniela finol Pasante: Ariany rojas
Área: Lenguaje y comunicación
|
|
INDICADORES DE LOGROS
|
|
COMPETENCIA:
Participa en actividades dentro del aula que promueva
la interacción con sus compañeros sobre la familia
|
Interactúa con sus compañeros y forma equipos de trabajo
|
Participa en actividades respecto a la familia
|
Elabora un dibujo sobre la familia
|
Asume la importancia de los valores en el entorno familiar
|
.
Tabla de Apreciación Cualitativa.
S.= Consolidado
CS.= Proceso
N= Iniciado
A= Algunas veces
|
Nº
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
S
CS N A
|
OBSERVACIONES:
|
1
|
Águila
Jorge
|
|
|
|
|
2
|
Arrollare
Hillary
|
|
|
|
|
3
|
Salas Jeromy
|
|
|
|
|
4
|
Chirinos
alondra
|
|
|
|
|
5
|
Díaz
Alexandra
|
|
|
|
|
6
|
Fernández
Andrea
|
|
|
|
|
7
|
Fonseca
Samuel
|
|
|
|
|
8
|
Yaskin
sharome
|
|
|
|
|
9
|
Gil Adrian
|
|
|
|
|
10
|
Marquez luis
|
|
|
|
|
11
|
Merla jesuany
|
|
|
|
|
12
|
Mendoca riczabeth
|
|
|
|
|
13
|
Morales analis
|
|
|
|
|
14
|
Nava wiliana
|
|
|
|
|
15
|
Nery Hely Mario
|
|
|
|
|
16
|
Olivares dayolis
|
|
|
|
|
17
|
Ontinero
patricia
|
|
|
|
|
18
|
Parra Oriana
|
|
|
|
|
19
|
Paz Andrea
|
|
|
|
|
20
|
Pérez Viviana
|
|
|
|
|
21
|
Piña
samantha
|
|
|
|
|
22
|
Piña Juan
|
|
|
|
|
23
|
Pírela Diego
|
|
|
|
|
24
|
Quintero Georman
|
|
|
|
|
25
|
Rivas Ronal
|
|
|
|
|
26
|
Rojas Juan
|
|
|
|
|
registro fotográfico
Estado de alerta
realizando los dibujos sobre la familia
reflexión
Al realizar esta planificación aprendí que como docentes debemos orientar a nuestros alumnos a conocerse asimismo y a valorar a su sistema familiar así como a sus compañeros y docentes, ademas guiarlos a descubrir sus propias habilidades para que comiencen a definir que quieren ser cuando sean grandes.